CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Ciudadano:
HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS.
PRESIDENTE DE LA REPÚLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
SU DESPACHO.

Los trabajadores universitarios nos dirigimos a Usted, con el respaldo de miles de firmas, para explicarle la verdadera situación que vivimos en estos momentos y para denunciar que nuestros derechos constitucionales y laborales están siendo vulnerados por los diferentes entes gubernamentales:

Diferentes Instituciones de Educación Superior han sido intervenidas, a otras se le impide el proceso de democratización y a varias se les impide realizar las elecciones para elegir sus autoridades. La Autonomía determina que las instituciones universitarias se darán su forma de gobierno. (Art. 109 de la CRBV)

FAPUV, FAPICUV y FENATESV, representan legalmente a nuestros agremiados y son las Organizaciones responsables de defender nuestros derechos laborales y constitucionales. Estas Federaciones Nacionales, legítimamente constituidas, están siendo desconocidas (Art. 52, 89 y 95 de la CRBV)

Las Normas de Homologación (NH), nuestro instrumento de ajuste salarial y de otros beneficios básicos y adicionales, pretenden ser derogadas en forma unilateral, por la vía de facto y el MPPES se niega a dar respuesta a nuestras solicitudes y peticiones. (Art. 51 y 96 de la CRBV).

Desde el año 2004, el Ejecutivo ha decidido los ajustes salariales en forma unilateral, vulnerando el derecho constitucional a discutir nuestras condiciones laborales (Artículo 96 de la CRBV), ocasionando un grave deterioro en nuestro salario (Art. 91 de la CRBV) y, por ende, violando la intangibilidad y progresividad de nuestros derechos laborales (Art. 89 y 91 de la CRBV).

El ajuste salarial del 40%, impuesto por Decreto Presidencial, a partir del 1 de mayo de 2011, no cubre las necesidades ni las expectativas de los universitarios puesto que se ha acumulado una deuda social superior al 150%, por no recibir aumento salarial desde el año 2008. Estamos obligados a reclamar la retroactividad de nuestros derechos laborales. Son irrenunciables (Art. 89 de la CRBV).

Los profesores estamos siendo excluidos al negarse el pago de beneficios que se aprobaron en el año 2008 a empleados y obreros. Entre otros: prima por hogar, prima de antigüedad, prima de actualización docente, pago de IVSS y aporte para HCM para todos los docentes; y, bono salud o bono familia para los docentes jubilados,. Esto es discriminatorio y excluyente (Art. 89 de la CRBV).

Se adeuda a los trabajadores universitarios el pago de los intereses generados por Prestaciones Sociales desde el año 1998, aún no hay respuesta. Este pago que representa el finiquito de las Prestaciones Sociales es un crédito laboral de exigibilidad inmediata. Muchos trabajadores han fallecido sin poder hacer efectivo este beneficio (Art. 92 de la CRBV).

Desde el año 2002 se han pagado los bonos, vacacional y de fin de año, con un cálculo errado. Exigimos se corrija el error y se haga el recálculo correspondiente para regularizar esta situación.

Por todos estos conceptos Señor Presidente, los universitarios del país estamos declarados en conflicto y exigimos respeto a nuestros derechos constitucionales y laborales.

POR LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS

FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE VENEZUELA (FAPUV)

FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES Y SINDICATOS DE PROFESORES DE LOS INSTITUTOS TECNOLÓGICOS Y COLEGIOS UNIVERSITARIOS DE VENEZUELA (FAPICUV)

FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE VENEZUELA (FENATESV)


ENTREGADAS CONCLUSIONES DE LAS MESAS DE DIÁLOGO AL MPPEU

Durante los días 6 y 7 de abril DE 2011, FAPUV-APUNESR, FENATESV y FAPICUV, gremios de docentes e investigadores, empleados administrativos, técnicos y de servicios de las universidades, colegios universitarios e institutos tecnológicos del país, continuaron la labor iniciada la semana pasada en las mesas de trabajo instaladas en Caracas para el inicio del diálogo con el MPPEU. Cabe destacar que, como resultado del esfuerzo de los gremios universitarios independientes en dichas mesas, ya se han entregado al MPPEU propuestas acabadas en relación con el ajuste salarial, que permitiría el pago de la deuda social por salario y la recuperación del salario real de los universitarios; el pronto pago de la deuda por concepto de prestaciones sociales desde 1998, cuya cancelación debe asumirse como política prioritaria por parte del gobierno nacional; y los beneficios adicionales, para la seguridad social y el bienestar de los universitarios. El día 6 de abril, la Directora Adjunta de la OPSU presentó la cuantificación de la propuesta de los gremios por concepto de ajuste salarial para 2009, 2010 y 2011 y se generó un diálogo en el cual los universitarios expresamos que en la propuesta presentada ante el MPPEU hay una fuerte carga de deuda social por salario, el cual está hoy por hoy en su nivel más bajo en la historia y debe ser recuperado con urgencia, para el cabal cumplimiento de la función de docencia, investigación y extensión de las instituciones de educación superior y para garantizar un nivel de vida adecuado a la comunidad universitaria nacional. De la misma manera, se solicitaron respuestas más concretas y expeditas a la propuesta de salario presentada por los gremios universitarios independientes y la jerarquización de la educación en la formulación anual del presupuesto nacional. En el caso del presupuesto del sector universitario, en los últimos años, éste ha sido el mismo prácticamente, de modo que el crecimiento registrado en términos de instituciones, cupo, personal contratado, etc., se ha sustentado en el sacrificio del bienestar de la comunidad universitaria y no en el esfuerzo del gobierno nacional. En otras palabras, en vez de fortalecer el presupuesto de la educación universitaria para impulsar su crecimiento, el valor real del salario de los universitarios ha sido dividido para financiar tal crecimiento. Se aspira que para la próxima semana, las mesas terminen de entregar sus propuestas en los temas: socioeconómico, de transformación, seguridad social y salud, contratación y concursos, sistema de carrera, democratización y prestaciones sociales Esperamos igualmente que a más tardar el 14 de abril el Ejecutivo Nacional responda a la justa demanda salarial de los gremios universitarios. Finalmente, convocamos a los universitarios a mantenerse atentos al desenvolvimiento de la Mesa de Diálogo y a las convocatorias que puedan realizar los gremios en relación con el desarrollo de la misma.
DILIA BLANCO HERNÁNDEZ
Presidenta (e) APUNESR


ASOCIACIÓN DE PROFESORES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ A.P.U.N.E.S.R.

Hacemos un exhorto como gremio, combativo, en la justa lucha de todos los trabajadores de la Universidad Simón Rodríguez, estudiantes, obreros, empleados, profesionales y técnicos, facilitadores, profesores, apoyamos todas las iniciativas de la base Ueserrista, como entender que la universidad funcione en el 2011 con menos recursos que los asignados en el año 2009-2010 o igual con una inflación galopante sin freno. Exigimos una pronta solución, al pago de los profesores contratados, reactivación del H. C. M. Hospitalización, cirugía, maternidad y otras. Exigir la restitución de la democracia efectiva, en la Universidad Simón Rodríguez. Apoyar todas las movilizaciones, conflictos y otros pertinentes, que realicen los gremios y sindicatos que hacen vida en el país.
La lucha apenas comienza, debemos mantener la constancia, la participación, la unidad y las acciones de protestas que nos han permitido alcanzar éxitos parciales, hasta garantizar el cumplimiento pleno de nuestros derechos. El Gobierno Nacional no para en su afán por aniquilar las instituciones gremiales formalmente constituidas a través de elecciones libres y democráticas, exhortamos al Ministerio de Educación Universitaria para el Poder Popular de las Bases Ueserrista, que abran las elecciones de Autoridades de la Universidad Simón Rodríguez
Exigimos una póliza de seguros que cubran:
- Todo el grupo familiar
- Cobertura del 100%
- El ingreso en las clínicas privadas directo con la presentación de la cédula de identidad únicamente
- El egreso de las clínicas será de forma inmediata al estar el paciente de alta

A.P.U.N.E.S.R. es un gremio que responde sin miedo
Apreciados Colegas

En vista de la problemática que tenemos en nuestra casa de estudios UNESR, conocida por todos, como es la falta de cumplimiento, por parte de la autoridades, a los múltiples y evidentes reclamos respecto al cumplimiento de las reivindicaciones y derecho laboral que de ley tenemos, es importante que nuestros agremiados presenten sus inquietudes y/o propuestas, por esta vía de comunicación o através de los representantes de la APUNESR de cada núcleo, a fin de considerarlas en reunión de junta directiva para el día Martes 02 de febrero del presente año, con el objetivo de llegar a un acuerdo colectivo para las acciones a seguir en búsqueda de cumplimiento de :

a) No se les canceló los respectivos pagos en el mes diciembre a los Mil Doscientos Profesores ( 1.200 ) contratados por HP de los 24 núcleos a nivel nacional.

b) Pago fraccionado del bono de navidad en tres ( 03 ) en partes.

c) Pago incompleto y a salario de 2.007, de la segunda quincena de diciembre de 2.010.

d) Pago incompleto de la prima doctoral aunado a la tardanza en los trámites para la cancelación de esta.

Situación del Seguro Colectivo de Salud

1) Suspensión sistemática en la contratación de servicios de salud

2) Disminución de la calidad de servicio

Dilia Blanco
diliablanco@hotmail.com
Presidente de APUNESR ( e )

Falta de Pago

Apreciados Colegas:

Desde la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez elevamos nuestra mas enérgica voz de protesta es insólito se nos pague la quincena fraccionada como que si ya nos es suficiente con lo menguado de nuestros sueldos la inflación galopante ya con una nueva devaluación que nos afecta el día a día alimentos, medicinas y nos preguntamos ¿cómo es posible haya dinero para regalarle a todo el que fuera de este país pida o no y para el pago de los formadores del futuro de país NO ? Exigimos una respuesta de manera inmediata. Todo ello sin contar con lo que se pretenden con la ley de educación universitaria y a propósito en minúsculas, se las enviaremos un escrito pormenorizando todas las violaciones a la Constitución.

La Junta Directiva de APUNESR



Estimados colegas:
A pocas horas de finalizar el año les deseo lo mejor y que caminemos juntos a la reconstrucción de nuestro país que ya casi yace en ruinas pero con la convicción que este es un problema que los únicos dolientes somos nosotros los venezolanos y de nadie más, sin olvidar el aguinaldo que nos dio el gobierno con este paquetazo neoliberal salvaje, es por ello que no debemos permitir que esto nos desmotive y celebremos la venida de un nuevo año con entusiasmo y vigor, que la paz inunde sus corazones de todo lo bueno que hay en ellos, que Dios con su sabiduría nos fortalecerá, y no olvidemos, Que la Lucha no se Detiene! Y nuestra consigna Libertad Libertad Libertad
Feliz Año 2.011
Dilia Blanco Hernández.

DÍA DEL PROFESOR UNIVERSITARIO

Apreciados colegas:

En marco del día del Profesor Universitario, en nombre de la Junta Directiva de la APUNESR, reciban un fraterno saludo gremial y solidario, en estos difíciles momentos que vive la academia, maltratada por la instituciones del estado, nuestra voluntad férrea de lucha inquebrantable, de nuestra parte, no será doblegada. Y a ustedes, como ductores de la formación del futuro manantial de sabiduría les reiteramos nuestro afecto respeto y admiración... LA LUCHA NO SE DETIENE.


APUNESR INFORMA

Estimados Profesores.

Desde la APUNESR, nos hacemos solidarios en estos momentos difíciles que vive gran parte de nuestro país. Ante esta grave situación, se ha considerado la importancia de tener a la sede de la APUNESR, como centro de acopio a los fines de prestar la ayuda a los más necesitados donde recibiremos los insumos que tengan a bien llevar.

Por otra parte, sé que hay interrogantes de parte de muchos de ustedes, por lo que les informo que tengo sus inquietudes a mano y que una vez que obtenga respuestas, se las haré llegar lo más pronto posible tal como lo hemos venido haciendo.

****************************

En reunión sostenida el día de hoy con la ciudadana Vicerrectora Administrativa Profesora Elizabeth Malaver y el Licenciado Jesús Pérez Talavera, se nos notificó sobre las posibles fechas de pagos del Bono de Fin de Año: viernes 26-11-10 o lunes 29-11-10 el resto del pago se hará, en la medida que el ejecutivo haga el correspondiente desembolso ( no hay fecha definida). Por otra parte sobre el Bono de Alimentación, que también nos adeudan, sólo ha llegado la comunicación mas no el dinero a la Universidad.

****************************

CARTA ABIERTA DE LA JUNTA DIRECTIVA DE FAPUV

Las universidades, por otra parte, han sido sometidas a un ahogo presupuestario de tal magnitud, que su sostenibilidad está en entredicho en este momento. Por esta razón, los universitarios de distintos sectores hemos manifestado a través de la protesta pacífica y multitudinaria nuestro descontento y hemos entregado reiteradas solicitudes de audiencia, ante distintas instancias del Poder Ejecutivo, comenzando, por supuesto, por el ministerio del ramo, así como documentos con nuestras demandas y propuestas. Ver documento

******************************

DOCUMENTO DE LA INTERGREMIAL NACIONAL (28-10-2010)documento entregado al ministro de Educación Universitaria. (Ver Documento)

Dilia Blanco
Presidente APUNESR ( e )

miércoles, 28 de abril de 2010

BOLETÍN Nº2

ASOCIACIÓN DE PROFESORES
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

BOLETÍN INFORMATIVO ABRIL 2010 AÑO 1- N° 2 DEPÓSITO LEGAL: en trámite ISSN: en trámite

APUNESR EN PIE DE LUCHA…!

EDITORIAL

El gobierno nacional no para en su afán por aniquilar las instituciones gremiales formalmente constituidas en el sector educativo nacional. En el año 2009 la contratación colectiva de Educación Preescolar, Básica y Media Diversificada se redujo a un monólogo entre el Ministerio del Poder Popular para la Educación y un grupo de sindicatos afectos al gobierno nacional, el resultado, todos los conocemos, una insatisfacción muy grande en el colectivo docente por los acuerdos alcanzados que no llenaron las expectativas que los maestros y profesores tenían después de tres años de espera.
Ahora, en el año 2010, el gobierno nacional enfila sus baterías sobre el gremio formalmente constituido a nivel universitario (FAPUV). Vemos con asombro como en el mes de marzo de este año, un grupo de sindicatos constituidos de la noche a la mañana y que no ocultan su espíritu incondicional al Socialismo del Siglo XXI, se reunieron en el despacho del nuevo Ministro de Poder Popular para la Educación Superior, para hacer entrega en nombre de los docentes universitarios del país, un proyecto de Convención Colectiva de Trabajo.
La iniciativa presentada por estos gremios oficialistas, pretende desconocer las Normas de Homologación, vigentes desde hace 20 años y que son el único instrumento legalmente constituido que regula las condiciones de trabajo entre el profesor universitario y el estado venezolano.
Ante esta nueva arremetida contra el gremio universitario, es necesario cerrar filas en defensa de lo que nos ha costado horas, días y años de lucha. No es menos cierto que el Ministerio de Educación Superior en los últimos cuatro años ha hecho caso omiso de las Normas de Homologación y de manera autoritaria ha procedido a establecer aumentos de sueldo sin reunirse y discutirlos con nuestra federación (FAPUV), exigimos de inmediato, el inicio de las discusiones sobre las Normas de Homologación entre la federación que legalmente nos representa (FAPUV) y el Ministerio de Educación Superior.
Creemos que es momento oportuno para hacer una reflexión: ¿Qué ha pasado con ese profesor combativo que por más de 50 años luchó a brazo partido para alcanzar reivindicaciones verdaderamente significativas en el campo laboral y que hoy día se encuentra desmovilizado, desmotivado, apático, sin ganas de seguir luchando por sus derechos.? ¿Hasta qué punto, quienes ejercemos la dirigencia gremial somos culpables de esta situación?
Estimados colegas, Venezuela es otra, construyamos un nuevo gremio, un gremio donde todos tengan cabida, que se constituya en un espacio verdaderamente plural, donde lo laboral y los aspectos reivindicativos sean el norte de la lucha.
Dr. Carlos Zambrano González


CONFLICTO UNIVERSITARIO

La universidad venezolana vive momentos difíciles como consecuencia del cerco presupuestario que el gobierno nacional le impone. El presupuesto deficitario impide que las universidades cumplan con sus funciones fundamentales de docencia, investigación y extensión, imposibilitando al mismo tiempo el crecimiento adecuado de la educación superior para generar propuestas de solución a la problemática social de los venezolanos.
La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV), a través de sus representantes, ha propiciado espacios de diálogo y discusión civilizados en un clima de tolerancia y respeto a la pluralidad y, además, ha sido defensora inquebrantable de las libertades democráticas y la universidad autónoma.
El pasado 11 de marzo de 2010, la Junta Directiva de FAPUV, sostuvo una reunión con el Ministro Edgardo Ramírez y el Viceministro de Asuntos académicos, Luis Damiani. No hubo respuesta alguna sobre los reclamos, vigentes para la presente fecha, PRESUPUESTO DE LAS UNIVERSIDADES, DEUDA NORMAS DE HOMOLOGACIÓN 2008-2009, BONO DE ALIMENTACIÓN, PRIMA HOGAR, PAGO DE PASIVOS LABORALES, PAGO DE PRESTACIONES SOCIALES, DISCUSIÓN NORMAS DE HOMOLOGACIÓN 2010-2012, DOTACIÓN Y OTROS ASPECTOS CONOCIDOS POR TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Ese mismo día 11 de marzo, una representación minoritaria de gremios que se reconocen, prooficialistas:
FENASINPRES (Federación Nacional de Sindicatos de Profesores de Educación Superior) FETRAUVE (Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela) y FENASTRAUV (Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores Universitarios de Venezuela) Consignaron un documento titulado: “I era. CONVENCIÓN COLECTIVA. En el marco de la Reunión Normativa Laboral de los Trabajadores Universitarios de Venezuela” Una vez más el estado venezolano, desconoce el derecho de los legítimos gremios del sector universitarios y apoya la conformación de “Sindicatos” paralelos, a objeto de destruir los espacios gremiales constituidos a partir de la lucha y defensa de muchos años de los trabajadores universitarios venezolanos.
APUNESR, presente en las MARCHA DE ORIENTE: 27-01- y CARAVANA DE CARACAS: 25- 02 2010 Vaya un especial reconocimiento a los profesores de la UNESR, especialmente a los de la Región Oriente y Región Capital, quienes concurrieron masivamente a ejercer su derecho a la protesta contemplado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Lamentablemente tenemos que rechazar las palabras del nuevo Ministro de Educación Superior, Prof. Edgardo Ramírez, quien etiquetó la protesta de política, haciendo referencia en su discurso, a los 40 años de la cuarta república y a la acción de los partidos políticos Acción Democrática y Copey, además de calificar como un fracaso la protesta realizada este día. Con este discurso consideramos como muy desafortunadas sus declaraciones sobre la problemática universitaria del país.

TRÁMITES, RECLAMOS Y ACCIONES

Atendiendo a las exigencias académicas-administrativas, que soportan las justas y necesarias reivindicaciones de nuestra comunidad profesoral, APUNESR, ha tramitado ante las instancias respectivas los reclamos relacionados con:
 Apertura de Concursos de Credenciales y Oposición.
 Eliminación de la figura de contratación docente por honorarios profesionales (HP)
 Incorporación a nómina de más 2.000 facilitadores contratados.
 Actualización académica-administrativa de dedicación y categoría docente.
 Pago de deuda por concepto de cambio de escalafón o ascenso de categoría docente. En la UNESR, un número importante de docentes acumula más de treinta (30) meses de atraso en el pago de deuda por este concepto.
 Respeto al Estatuto del Personal Docente y de Investigación de la UNESR.
 Respeto al Acta Convenio 1998-1999 (vigente), clausulas 52 y 55, entre otras, que están siendo sistemáticamente desconocidas por algunas autoridades en los núcleos.
 Desincorporación, injustificada de Oferta Académica de Facilitadores contratados, que poseen permanencia de más de dos (02) años de servicio ininterrumpidos en la UNESR.
 Asambleas profesorales en núcleos: Palo Verde, 13-04-2010, Santa Teresa del Tuy, 22-04-2010.
 Junta Directiva APUNESR, San Carlos. Edo. Cojedes, 17-04-2010.
 Se contempla en agenda para el primer semestre del año 2010, visitas a los núcleos del interior del país y realización de próximas Juntas Directivas.

SITUACIÓN FONDO AUTOADMINISTRADO DE SALUD

El día 24 de febrero 2010, APUNESR fue invitada a reunión de Consejo Directivo, en la cual se realizó la presentación de la empresa Bolivariana de Seguros. Presentación que estuvo a cargo del Presidente de esta empresa, Ciudadano Coronel. Jesús Tovar.
Los aspectos más sobresalientes destacamos:
1.- Única compañía de seguro y reaseguro existente en Venezuela.
2.- Sin límites de edad.
3.- Cubre todo el grupo familiar.
4.- Descarta enfermedades preexistentes.
5.- Para el 2010 pasaríamos en las mismas condiciones que el autoadministrado que tenemos en la actualidad, es decir un básico de Bs. F. 12.000, oo más Bs. F. 88.000, oo de exceso.
6.- Para el 2011 se unificarían beneficios con los demás entes.
7.- No requiere clave de ingreso a las clínicas.
8.- El egreso de las clínicas será de forma inmediata al estar el paciente de alta.
9.- A partir del año 2011 los medicamentos serán gratuitos.
10.- Ofrece el pago de la factura a las clínicas en 30 días.
11.- Será implementado un sistema de captahuellas para evitar los fraudes.
12.- Servicio de ambulancia con médicos y paramédicos.
13.- Si deducible.
14.- Se tiene convenio con más de 650 clínicas a nivel nacional (Incluye las más conocidas, en la región capital como: Metropolitana, Hospital de Clínicas Caracas, El Ávila, Urológico de San Román y otras)
15.- El año 2011, la afiliación será completamente gratuita.
Ante la incertidumbre y desconfianza que genera una empresa de estas magnitudes (en el futuro atenderá a más de 12 millones de personas) APUNESR luego de escuchar y ver la presentación del Coronel Tovar, mostró su desacuerdo con pasar a los profesores de nuestra universidad, a esta nueva empresa, presentando en voz alta todos los argumentos del caso, y solicitamos que la UNESR contrate una póliza con una empresa de reconocida trayectoria en el ramo de seguros de HCM.
Sin embargo, vemos con preocupación que esto ya está decidido desde las altas esferas del gobierno (todos los empleados públicos van a esta empresa por orden presidencial) y que a partir del 1 de abril de 2010, posiblemente estaremos en este nuevo ensayo, sin embargo, hasta la presente fecha, se nos ha informado que la UNESR, no ha consignado la DATA requerida por la empresa señalada.
Mientras tanto, la situación del Fondo Autoadministrado de Salud, continúa siendo alarmante y las denuncias de los colegas, o de algún miembro de su grupo familiar, que lamentablemente ha requerido atención médica, continúan presentándose de forma reiterada. Resulta necesario señalar que a pesar de la cancelación de la totalidad de la deuda contraída durante el año 2008 y 2010, aún se adeuda del año 2009 Bs.f. 15.000.000,oo razón por la cual, son muchos los centros de salud privados a nivel nacional que se niegan a prestar sus servicios a los trabajadores de la UNESR. EXIGIMOS A LAS AUTORIDADES, QUE RECIENTEMENTE, HAN ASUMIDO RESPONSABILIDADES EN NUESTRA INSTITUCIÓN, ATENCIÓN IMEDIATA A ESTA PROBLEMÁTICA.


REUNIÓN DE JUNTA DIRECTIVA APUNESR. 23-02-2010
Asistentes:
Profesor Carlos Zambrano Presidente
Profesora Dilia Blanco Vicepresidenta
Profesor Argenis Hurtado Secretario
Profesor Orlando Rojas Vocal Región Metropolitana
Profesor Néstor Medina Vocal Región Oriental
ACUERDOS:
1.- Convocar de inmediato el proceso de elecciones de la APUNESR
2.- Presentado el informe de los delegados de la Región Metropolitana, Profesor Orlando Rojas y de la Región de Oriente, profesor Néstor Medina (Ausentes los delegados de la Región Central profesor Leonardo Mijares y delegado de la Región de Occidente profesor Álvaro Domínguez), se acordó enviar carta a las autoridades de la UNESR en los siguientes términos:
a) Solicitar a la UNESR seguridad para los núcleos en vista de los continuos robos, atracos y hechos vandálicos que se vienen registrando en el interior de los mismos y sus adyacencias. Que la UNESR coordine esfuerzos con las fuerzas de seguridad de cada región, a fin de instrumentar operativos diarios que garanticen la paz y el orden a la comunidad UESERRISTA en cada núcleo.
b) Demandar la inmediata atención de la UNESR por el colapso de los núcleos desde el punto de vista funcional, estructural y dotación.
c) Demandar de la UNESR el cumplimiento inmediato de nuestra Contratación Colectiva de Trabajo en lo referente a: Número de participantes por curso, número de cursos por facilitador y hora nocturna
d) Solicitar a la UNESR la inmediata dotación a los núcleos de equipos de computación y audiovisual que permitan elevar la calidad de la educación que allí se imparte.
3.- En la medida de sus posibilidades económicas, APUNESR dotará a los núcleos del material deportivo que requieran los profesores para la práctica deportiva organizada, cancelará la cuota de inscripción de los equipos deportivos de profesores que se encuentren debidamente inscritos en campeonatos de su región y
suministrará uniformes a los equipos deportivos profesorales que estén debidamente registrados en campeonatos de su región. Para cualquier solicitud es necesario cumplir con los trámites administrativos de rutina.
4.- Solicitar (URGENTE) a los delegados de APUNESR por cada región un cronograma de visita a los núcleos que son de su responsabilidad, esto con la finalidad de brindarle atención y asesoría a nuestros afiliados, escuchar sus planteamientos en relación a: problemas, necesidades y críticas. Se estableció que los delegados por región tienen la obligación de visitar a los núcleos de su responsabilidad cada dos (2) meses. APUNESR garantiza los viáticos a estos profesores para el cabal cumplimiento de sus funciones.
5.- APUNESR Contratará en la medida de sus posibilidades económicas un espacio en la prensa nacional para mantener informado a sus afiliados del acontecer nacional universitario y de la universidad Simón Rodríguez.
6.- Activar en lo inmediato la página WEB de APUNESR o la herramienta BLOGS, a objeto de favorecer un canal para informar e interactuar con la comunidad UESERRISTA.

FONJUNESR (Fondo de Pensiones y Jubilaciones UNESR)

El pasado 24 de marzo se efectuó una reunión convocada por la Comisión especial de los Fondos de Pensiones y Jubilaciones de FAPUV, a la cual asistió representación de APUNESR, el Lic. Orlando Rojas (Vocal Región Metropolitana) El punto central de esta reunión fue conocer la situación de los Fondos de la Universidades a raíz de la aprobación de la Ley Orgánica de seguridad social y específicamente, lo establecido en su art. 119 en el cual contempla la suspensión de las retenciones a los jubilados y del aporte del estado para dichos fondos.
Entre los aspectos que se consideraron en dicha reunión cabe destacar:
 La eliminación de los aportes y retenciones va en detrimento de los beneficios de los jubilados y pensionados
 Se propuso realizar una campaña informativa y de motivación donde se invite a los profesores activos y jubilados a mantenerse cotizando, ya que los primeros próximamente formaran parte de la legión de jubilados y pensionados
 Se exhorta a la Universidades donde aún no existe la institucionalización de los fondos de pensiones y jubilaciones a insistir ante las autoridades universitarias para su creación, ya sea a través de Asociación, Fundación u otra figura jurídica que permita su pronto y normal funcionamiento.


“Nadie hace bien lo que no sabe; por consiguiente nunca se hará República con gente ignorante, sea cual fuere el plan que se adopte".
Simón Rodríguez.

REDACCIÓN: Prof. Carlos Zambrano González , Prof. Orlando Rojas y Prof. Luis González Coronado.
DISEÑO, DIAGRAMACIÓN, MONTAJE Y CORRECCIÓN: Prof. Luis González Coronado
e-mail: luisagon64@yahoo.com lago.co@hotmail.com

BOLETÍN Nº1

ASOCIACIÓN DE PROFESORES
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

BOLETÍN INFORMATIVO DICIEMBRE 2009. AÑO1- N° 1 DEPÓSITO LEGAL: en trámite ISSN: en trámite

EDITORIAL
JUNTA DIRECTIVA
Casi una década intervenida lleva nuestra querida Universidad Simón Rodríguez. Este proceso ha provocado, desconcierto, desorientación, desilusión, frustración y hasta deserción en la planta profesoral de esta casa de estudio. La aplicación de políticas erradas, clientelares y partidistas por parte de las autoridades rectorales que han desfilado por la universidad en este tiempo, no ha hecho otra cosa que empobrecer y aniquilar aquella universidad que a finales de la década de los noventa logró elegir en dos oportunidades a sus autoridades rectorales y que se perfilaba como punta de lanza en el uso de la tecnología en el sector universitario venezolano.
Este proceso intervencionista lo que ha hecho es coartar las legitimas aspiraciones de ascenso, progreso y desarrollo en la planta profesoral de la UNESR. Vemos con asombro el crecimiento desmedido en la contratación de profesores que se incorporan a la universidad sin posibilidades de realizar carrera docente, carentes de beneficios económicos y protección social, aspectos establecidos en la legislación venezolana. Ante este desolador panorama, APUNESR en medio de un proceso de reestructuración de su Junta Directiva, se plantea de manera urgente rescatar la lucha gremial de carácter reivindicativo, económico, social y académico que nos impulse a redescubrir y reinventar la universidad que la sociedad del conocimiento nos exige. Consideramos como eje fundamental en este proceso de transformación gremial, la comunicación efectiva que debe existir entre APUNESR y los profesores de cada núcleo, unidades administrativas, de investigación y estaciones experimentales.
Aprovechamos la oportunidad en esta época tan significativa del año, para desearle a todo el cuerpo profesoral y sus familiares, un feliz año 2010 y que el mismo se presente lleno de salud, paz, amor, tranquilidad, y progreso.
Estimados colegas, APUNESR es sólo la cabeza, los profesores representan todas y cada una de las partes del cuerpo en esta lucha gremial, por lo cual, resulta necesaria la unión, la integración y la participación decidida en cada evento programado por FAPUV y APUNESR.
Dr. Carlos Zambrano González
REPRESENTACIÓN PROFESORAL ANTE CONSEJO DIRECTIVO

VOTO SALVADO: Sustitución de Directores y Subdirectores de los núcleos UNESR. Razones:
1. “No ha habido evaluación alguna de la gestión de los precitados docentes e investigadores, a los fines de conocer el impacto y direccionalidad de su gestión en base a las metas y proyectos establecidos por nuestra universidad, como ente académico y de investigación en su conjunto, y del núcleo que llevan a su cargo, en particular.”
2. “La única medida por la cual pareciera designarse al actual grupo directivo de los núcleos es su filiación política y/o ideológica, lo cual constituye, de suyo, un grave revés institucional, pues esta conducta no ha sido tomada por ninguna autoridad universitaria en todos los años, desde su fundación”.
“En atención a lo anteriormente expuesto, manifestamos nuestro más profundo rechazo a tan deplorable práctica y , motivo de ello, salvamos nuestro voto a todas y cada una de las nuevas designaciones de Directores y Subdirectores en los distintos núcleos de nuestra universidad.”

FONJUNESR(Fondo de Pensiones y Jubilaciones UNESR)

La Profa. Alicia Gámez de Mosquera, asistió en representación de la Junta Directiva de FONJUNESR, al Núcleo de Juntas Directivas de los Fondos Universitarios de Pensiones y Jubilaciones, realizado en la ciudad de Caracas, sede FONJUPEL el día 18-11-2009.
Entre los puntos tratados destacan:
 Necesidad de modificar el objeto de los FONDOS, a los fines de contribuir con la institución en el desarrollo de programas orientados a la salud y a la protección de los jubilados.
 Posibilidad de crear un estatuto general de los FONDOS en el que se incorporen las modificaciones equivalentes.
 Viabilidad de lograr la uniformidad de los estatutos.
 Necesidad de identificar el FONDO como de jubilaciones y pensiones y no de jubilados y pensionados.
 Obligación de determinar el carácter de las personas que intervienen, para constituir su junta directiva.
 Pertinencia de convocar a un taller que refiera y trate a profundidad el tema: OPERATIVIDAD FINANCIERA DE LOS FONDOS.
 Se redactó y suscribió la Declaración de Caracas, la cual expresa la posición de los presidentes de los FONDOS asistentes, ante las decisiones acordadas por el Consejo Nacional de Universidades (CNU) y la aplicación de la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (LOSSS).


CONPROJUNESR (Consejo de Profesores Jubilados de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez)

El Prof. Jaime Pizani Araujo, refiere algunos aspectos reivindicativos de los Profesores jubilados, entre los cuales señalamos:
 Restitución del espacio físico para el funcionamiento de la oficina de CONPROJUNESR, en el Edificio UNESR, calle 14 de los Jardines de El Valle, Caracas. HORARIOS: martes, miércoles y jueves. 10:00 AM- 3:00 PM Telf. (0212) 892-73-31 y (0416) 420-26-70 Prof. Nilda Rojas.
 Gestión ante el Consejo Directivo UNESR, para la restitución y ratificación de las cláusulas de continuidad administrativa y ruralidad para el cálculo de las prestaciones sociales establecidas en el Estatuto del Personal Docente y de Investigación, restablecidas en Consejo Directivo Nº 422 DE FECHA 26/03/2008. (Se han realizado gestiones ante OPSU y MES, para lograr ratificación de esta decisión)
 Participación en la Comisión encargada de evaluar la situación del Fondo autoadministrado de salud.
 Seguimiento permanente sobre loa cálculos y reclamos de las prestaciones sociales de los jubilados, para lo cual se han realizado varias reuniones con personal de la Dirección de Recursos Humanos.

COMISIÓN AMPLIADA DE SALUD UNESR - GREMIOS Y SINDICATOS
El pasado 10 de Octubre del presente año se convocó a los gremios y sindicatos que hacen vida activa en nuestra universidad a la presentación de un informe elaborado por una Comisión especial de salud designada por el rectorado (subrayado nuestro) en el cual se refleja la crítica situación debido al nivel de siniestros y sus costos, y lo ingresos deficitarios por concepto de aportes de los trabajadores y del gobierno (OPSU). Debido a lo alarmante de la situación se crea la Comisión Técnica Ampliada la cual se instala el día 26 de Octubre con la incorporación efectiva de los Gremios y Sindicatos de la UNESR donde APUNESR está representada por el Prof. Orlando Rojas Vocal de la Región Metropolitana. Se instalaron tres mesas de trabajo: Mesa 1. Estudio de cinco (05) ofertas de seguros de HCM presentadas ante la Comisión. Mesa 2. Análisis de las deducciones o aportes que hacen los trabajadores para cubrir los gastos de funcionamiento del sistema de salud. Mesa 3. Revisión de deudas con las clínicas contratadas por la UNESR.
Después de múltiples reuniones se generó un informe a objeto de dar prioridad a los asuntos más urgentes como es garantizar la atención a nuestros agremiados en el período navideño, época del año en la cual aumenta el nivel de siniestros según información que maneja DPAIS. El mismo se entregó y discutió el pasado día 3 de diciembre, con el Rector Mario Cavani y el Vicerrector Administrativo Freddy Zurbarán desprendiéndose las siguientes conclusiones: 1. Cancelación inmediata de las deudas con las clínicas; 2. Regularizar situación de deducciones del personal; 3.-Solicitar crédito adicional para el pago de las deudas; solicitar a FIEC (FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS CORPORATIVOS) la cancelación de la deuda pendiente con DPAIS; 4. Análisis del programa complementario CNU-OPSU y solicitar reintegros pendientes (los profesores no están dentro de estos beneficios por lo cual se realizó la protesta
respectiva). 5. Pagar con saldo de caja 2009 lo que quede disponible a comienzos del 2010, el rector estima que puede ser por el orden de los Bs.f. 4.000.000,00. De igual forma, propone disponer del aporte del ejecutivo del Fondo de Pensiones y Jubilaciones la cantidad de Bs.f. 4.000.000,00 para cancelar parte de la deuda del año 2008 además de solicitar al FIEC de la cancelación inmediata de Bs.f. 2.036.160,52, para garantizar la apertura de una cantidad importante de clínicas, dicha deuda asciende a Bs.f. 8.556.646,90.
Oídas las propuestas del ciudadano rector, los representantes gremiales manifestaron, de forma unánime, que se iban a realizar las consultas necesarias a sus agremiados para lo cual se acordó un plazo de 10 días.


SECRETARÍA DE RECREACIÓN, CULTURA Y DEPORTES
Asistencia de la Profa. Osiris Flores, núcleo Los Teques, a reunión en APUC (ASOCIACIÓN DE PROFESORES UNIVERSIDAD DE CARABOBO) el día 22-10-09. Puntos tratados:
 Presentación de informe de los XIV JUNAPUV, San Cristóbal. Edo. Táchira, febrero 2009.
 Se informó que los próximos juegos nacionales serán realizados en el 2011, con las sedes posibles de APUC o APUDO.
 Se acordó que los docentes que decidan asistir a los Juegos Nacionales, deben estar cotizando en FAPUV, es decir estar inscritos en la Asociación de la universidad respectiva.
Se informó de la organización de tres (03) invitacionales para este año 2009, en las disciplinas de Softbol, Bowling y Dominó. APUNESR, manifestó la imposibilidad de asistir, por razones presupuestarias. Estos invitacionales propuestos fueron cancelados.

REUNIÓN CON LAS AUTORIDADES RECTORALES:
El día miércoles 18 de noviembre de 2009, parte de la junta directiva de APUNESR se reunió con el Vicerrector Administrativo Prof. Freddy Zurbarán, en las oficinas de su despacho a objeto de tratar la problemática de orden reivindicativo de los docentes.
En primera instancia destacamos el clima de cordialidad y atención del cual fuimos objeto por parte del Prof. Zurbarán.
El Vicerrector expuso el grave problema financiero que atraviesa la UNESR, señalando que parte de la problemática de la institución se relaciona con la situación deficitaria de presupuesto enviado por la OPSU. En relación con:
 FONDO AUTO ADMINISTRADO DE SALUD, a cargo de DEPAIS, se nos informó que la deuda con las clínicas de los años 2008 y 2009 se intenta saldar a través de un crédito adicional solicitado a la OPSU, lo cual se estima sea posible para el primer trimestre del año2010. En los actuales momentos DEPAIS esta solventando los casos que se presenten con las clínicas “disponibles”. En tal sentido, se informó que en caso de alguna emergencia, presentada por nuestros agremiados y/o familiares incluidos, se debe establecer comunicación telefónica a través de los números: (0424) 2826828 – (0212) 9760410 y (0212) 9750298.
 Deudas por concepto de cambio de dedicación y ascensos las mismas no pueden ser honradas en este momento por las deficiencias presupuestarias. APUNESR expuso la necesidad de encontrar los recursos para honrar esta deuda y que se acorte el lapso de espera para la actualización de los sueldos por los conceptos anteriores.
 Se presentó el reclamo con relación a un grupo de facilitadores contratados por servicio prestado que fueron excluidos de carga horaria en el período académico: II-2009, caso específico del núcleo Palo Verde y otros, en los cuales facilitadores fueron sustituidos e incorporados otros en los mismos cursos. El Vicerrector se comprometió a revisar la situación expuesta.
 Se solicitó que el aporte patronal que corresponde por ACTA CONVENIO, en ocasión del día del profesor universitario, sean entregados al gremio y no asignados a través de los núcleos, lo cual ha sido la práctica durante los últimos 3 años. El Vicerrector se mostró de acuerdo siempre y cuando este aporte sea distribuido equitativamente entre todos los afiliados a los distintos gremios.
 De acuerdo con lo expresado por el Prof. Zurbarán, se concluye en señalar que la problemática se origina a consecuencia de la deficiencias presupuestarias de la UNESR, recayendo gran parte de la responsabilidad en la OPSU, quien es la instancia encargada de asignar los recursos a la institución, sin embargo se le solicitó al Vicerrector, agilizar los tramites correspondientes a las solicitudes de créditos adicionales para darle solución a lo planteado.

En la visita breve, con el ciudadano Rector, Prof. Mario Cavani, se plantearon los casos relacionados con:
 Concursos de Oposición.
 Facilitadores contratados por servicio prestado u honorarios profesionales
 Maestría Robinsoniana.
En relación con los Concursos de de Oposición y la Maestría Robinsoniana, se nos informó que la situación aún no está clara, la misma se definirá en los próximos días en reunión de Consejo Directivo. El gremio expuso al ciudadano rector la participación de APUNESR en la elaboración del Baremo a aplicar, así como la justa asignación del jurado de los concursos de acuerdo al perfil reflejado en el mismo. Señalamos la importancia de cumplir rigurosamente los procedimientos, a objeto de evitar que ocurran las mismas irregularidades detectadas en los concursos realizados durante el año 2002, lo que condujo a APUNESR a impugnar los mismos ante las instancias judiciales, administrativas y académicas correspondientes. Sobre el punto referido a la contratación de facilitadores, se informó que en reunión con el Director de OPSU, se prometió asignar recursos a la universidad durante el mes de diciembre de 2009, a objeto de pagar deuda pendiente. De igual forma, se informó que se irá regularizando esta situación, con el pase a nómina de forma progresiva de los facilitadores con mayor antigüedad.
CONFLICTO UNIVERSITARIO: NORMAS DE HOMOLOGACIÓN 2008-2009

PARO NACIONAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DURANTE 24 HORAS: 11,19 y 24 de noviembre. 03 y 09 de diciembre 2009.
 Por ahora, las diferentes jornadas de protesta de los gremios universitarios han generado, postergación por parte del Consejo Nacional de Universidades (CNU) del asunto referido al posible cambio de la metodología de cálculo para el pago de las prestaciones sociales de los trabajadores universitarios. El llamado es a mantenerse ALERTA, frente a tal pretensión.
 APUNESR ha acompañado y acompañará las concentraciones pautadas para los próximos días a las puertas de la UNEFA, universidad donde se estará realizando la Reunión del Consejo Nacional de Universidades (CNU) para exigir al Ministro Acuña la designación de la Comisión Técnica CNU-FAPUV y la aprobación del informe suscrito por la Comisión que analizó la modalidad de cálculo para el pago definitivo de las prestaciones sociales del sector universitario.
 Hasta tanto el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (MPPES) se ocupe de nombrar la Comisión Técnica que se encargará de discutir la correcta aplicación de las Normas de Homologación 2008-2009, mientras persista el trato discriminatorio al sector docente para el reconocimiento de la extensión de beneficios y pago de la deuda 2008, se mantiene el CONFLICTO UNIVERSITARIO.
 APUNESR se suma a la convocatoria realizada por FAPUV de PARO NACIONAL DE UNIVERSIDADES, de 24 horas, el día miércoles 09 de diciembre y convocatoria a rueda de prensa por parte de FAPUV (a nivel nacional) y de cada una de las Asociaciones adscritas a la Federación (en su respectiva Sede), a fin de informar a la comunidad que se inicia el receso navideño con las universidades atravesando grandes dificultades debido a las insuficiencias presupuestarias 2009 y sin respuesta a los reclamos laborales por parte del gremio docente universitario. Igualmente, se planteará la situación preocupante del futuro de las universidades y sus comunidades, por la aprobación unilateral del presupuesto universitario 2010 con un déficit mayor al del año 2009; y, la indefinición del Gobierno para la búsqueda de recursos a fin de honrar los compromisos contraídos con los gremios universitarios.
 Sábado 5 de diciembre, fecha en la cual se celebra el “DÍA NACIONAL DEL PROFESOR UNIVERSITARIO” La Junta Directiva de APUNESR, reitera su compromiso de lucha gremial e invita a la participación activa de todos sus agremiados a fin de exigir cumplimiento de la obligaciones patronales y respeto a los derechos laborales.

“Nadie hace bien lo que no sabe; por consiguiente nunca se hará República con gente ignorante, sea cual fuere el plan que se adopte".
Simón Rodríguez

REDACCIÓN: Prof. Carlos Zambrano González , Prof. Orlando Rojas y Prof. Luis González Coronado. DISEÑO, DIAGRAMACIÓN, MONTAJE Y CORRECCIÓN: Prof. Luis González Coronado e-mail: luisagon64@yahoo.com lagoco@movistar.net.ve

martes, 27 de abril de 2010

JUNTAS DIRECTIVAS DE APUNESR POR REGIÓN


Estimados colegas, con el objeto de establecer contacto directo con los núcleos y sus facilitadores, APUNESR decidió abrir espacios y realizar sus juntas directivas en los núcleos del interior del país. El sábado 17 de abril efectuamos la primera de ellas en la ciudad de San Carlos, en el marco del Campeonato Invitacional de Profesores Universitarios de Venezuela en las especialidades de Futbol Sala y Bolas Criollas, la reunión de junta directiva se realizó en la sede del núcleo San Carlos, asistieron a la misma:

Directiva de APUNESR
Carlos Zambrano Presidente (e)
Juan Lozada Tesorero
Dilia Blanco Vicepresidente
Orlando Rojas Vocal región metropolitana
Argenis Hurtado Secretario
Leonardo Mijares Vocal región central

Invitados:
Armando Camejo Delegado núcleo San Carlos
José Pérez Veloz Sub delegado núcleo San Carlos
Cruz Manuel Viña Delegado núcleo Apure
Estilita Navas Delegada núcleo San Juan de los Morros
Dionino Berardinelli Representante profesoral al Consejo Directivo
Casilda Parra Núcleo Valera
Luís González Comisión de deportes

Inasistentes
Alvaro Dominguez Vocal región Occidente
Néstor Medina Vocal región Oriente
Leonardo Albano Consejo de jubilados

El objetivo de realizar juntas directivas por región, con la participación del respectivo vocal y los delegados de núcleos, es conocer de cerca la situación de estos, expuesta por sus propios delegados. De esta forma APUNESR tendrá elementos suficientes para exponer ante las autoridades de nuestra casa de estudio, los problemas y realidades que acontecen en cada núcleo, así como las situaciones que afectan el desempeño laboral de los Facilitadores.
APUNESR ha decidido salir de la ciudad de Caracas para acortar distancia con nuestros Facilitadores, establecer contacto con ellos y ofrecerles apoyo gremial y humano para juntos dignificar la carrera docente en la UNESR enrumbando a nuestra querida universidad Simón Rodríguez por el camino de la calidad y la excelencia educativa, teniendo como valores fundamentales: la moral, la ética, la honestidad y la tolerancia.
Queremos informarles que el pasado martes 13 de abril, a solicitud de un grupo de facilitadores realizamos una asamblea en el núcleo Palo Verde, la cual detallaremos más adelante.
El 23 de abril realizaremos una asamblea de Facilitadores en el Núcleo de Los Valles del Tuy, la próxima semana se hará en el Núcleo de Postgrado en Caracas, en el mes de julio, en el marco de los Juegos Invitacionales de Profesores Universitarios de Venezuela en la disciplina de Softbol, estaremos realizando una junta directiva en el Núcleo de Barquisimeto, con la participación del vocal de la región de Occidente y los delegados de los núcleos: Coro, Valera, El Vigia, La Grita, Araure y Barquisimeto.
Las siguientes juntas directivas las realizaremos en la región de Oriente y en la región Metropolitana.
En su afán por encontrar soluciones a la crítica situación que vive la UNESR y que repercute de manera directa en los facilitadores, el pasado viernes 16 de abril APUNESR se reunió de manera oficial con las nuevas autoridades de nuestra casa de estudio, doctoras Mirian Balestrini, Rectora y Elizabeth Malaver, Vicerrectora Administrativa.
La reunión transcurrió en un ambiente de tolerancia y respeto de ambas partes, APUNESR expuso la terrible situación en que se encuentra la Universidad Simón Rodríguez, problemas que en lo moral y ético han arrastrando a la academia por un precipicio nunca antes visto en esta casa de estudio.
A lo largo de la reunión percibimos preocupación por parte de las autoridades por lo anteriormente planteado, en reiteradas oportunidades escuchamos el compromiso de éstas por adecentar a la UNESR y establecer como prioridad lo académico.
Le expresamos nuestra satisfacción, por primera vez en la historia tenemos autoridades UESSERRISTAS, lo que consideramos muy positivo, pues pensamos que a todos nos duele el profundo deterioro en que se encuentra la UNESR
A continuación exponemos las situaciones planteadas y las respuestas de las autoridades:

1.- Déficit presupuestario, mas el agregado de pasar a la nómina de la UNESR trabajadores, profesores y participantes del FIEC.
Las autoridades manifestaron contar con el compromiso del Ministro del Poder Popular para la Educación Superior de apoyar financieramente a nuestra casa de estudio.
2.- Crítica situación del sistema autoadministrado de salud. APUNESR expuso la necesidad de contratar un HCM con una empresa de reconocida solvencia en el ramo de seguros.
En relación a este punto no se dio una respuesta definitiva, se alegó la deuda que tiene la UNESR con las clínicas y que asciende a 13 millones de bolívares correspondientes al año 2009 . Se espera que en los próximos días se pase la data de la universidad a la empresa Bolivariana de Seguros para que comencemos a tener cobertura con la misma.
3.- Situación de los profesores contratados. Solicitamos la apertura inmediata de concursos de oposición, que sean llamados a concurso los cursos que administran los profesores contratados que están en nómina, estos cursos cuentan con asignación presupuestaria y no significaría una erogación mayor para la UNESR. Que se ponga fin con la aberrante figura de facilitadores contratados por servicio prestado y que estos sean pasados a la nómina de la UNESR.
Observamos receptividad por parte de las autoridades en cuanto a la apertura de concursos de oposición.
4.- Solicitamos la actualización inmediata de los sueldos de los Facilitadores por concepto de ascensos y cambio de dedicación, con atraso de más de 30 meses.
Se va a estudiar la posibilidad de cancelar lo relativo a los ascensos, quedando sujeto a disponibilidad presupuestaria lo concerniente a los cambios de dedicación.
5.- APUNESR protestó el nombramiento de directores y subdirectores que no pertenecen a sus respectivos núcleos, que son profesores contratados y que en la mayoría de los casos no tienen carrera docente ni méritos académicos para desempeñar semejante responsabilidad.
Las autoridades prometieron estudiar los casos y hacer respetar la academia.
6.- Se planteo la institucionalización del Fondo de Pensiones y Jubilaciones de los trabajadores de la UNESR, es decir, pasar al fondo los recursos que se encuentran depositados en una cuenta del Banco del Tesoro. El fondo debe ser utilizado para los fines que fue creado.
Las autoridades propusieron una reunión con el profesor Absalón Méndez, especialista en esta materia, a fin de solicitar asesoría y buscar una solución a lo planteado.
7.- Maestría Robinsoniana. APUNESR expuso los derechos que la UNESR ha otorgado a los profesores cursantes de esta maestría, solicitó a las autoridades que se de cumplimiento a las actas firmadas y decisiones del Consejo Directivo que reconocen el derecho de los Facilitadores cursantes de la MER a ingresar como docentes ordinarios a la UNESR
Se informó que fue elevada al MPPES una consulta en relación a esta materia, se está a la espera de la decisión.
APUNESR ratifica su apoyo a los cursantes de la MER y estaremos luchando hasta el final para que sus derechos sean reconocidos.

En relación a la Asamblea de Facilitadores realizada en el Núcleo Palo Verde, le fue entregada una comunicación a las autoridades que recoge el sentir de los profesores de este núcleo, a continuación exponemos la problemática expresada por estos:
a) Sobrepoblación estudiantil y sus efectos negativos en relación a: déficit y deterioro de los baños, falta de ventilación natural en algunos ambientes, mal estado y carencia de aire acondicionado, ambientes muy pequeños.
b) Exceso de participantes por curso, existen cursos con 40, 50 y hasta 200 participantes, en algunos casos los estudiantes son atendidos por grupos en tiempos de media hora.
c) Utilización de espacios inadecuados para dictar clases, se está
haciendo uso del auditorio como un ambiente más.
d) El proceso de equivalencia es dirigido por personal administrativo y no por docentes calificados como históricamente se ha hecho en la UNESR, se solicita que se aplique la matriz y criterios utilizados para la aprobación de los cursos.
e) Se solicita la aplicación de una auditoría académica y al SIACE, desde la aplicación de éste en el núcleo se ha notado una sobrepoblación en los cursos.
f) Que se revise el reglamento académico, que se retome la elaboración y presentación de las tesis de grado y que se establezca de nuevo el sistema de prelación entre cursos.
g) Inconformidad de los Facilitadores con la cuadratura de sus horarios, no se respeta la disponibilidad de horario presentada por los profesores, lo que les ocasiona graves problemas con los horarios de los postgrados que están cursando y las investigaciones que llevan a cabo, dentro y fuera del núcleo.
h) Irrespeto a los docentes por parte de algunas autoridades del núcleo y por miembros del centro de participantes, en algunos casos hasta el derecho de usar los baños se les coarta a las profesoras por no haber colaborado económicamente para la remodelación de los mismos.
Estas denuncias fueron entregadas a las autoridades de la UNESR,
las cuales se comprometieron a estudiar y establecer los correctivos en los casos que lo ameriten.

Los delegados presentes en San Carlos hicieron hincapié en el distanciamiento de APUNESR con los núcleos, reconocieron el esfuerzo que se viene realizando en los últimos meses por hacer llegar información oportuna a los Facilitadores. A continuación presentamos los reclamos más significativos expresados por los delegados:
1.- Nombramiento de directores sin tomar en cuenta el perfil del facilitador, no es el caso del núcleo Canoabo.
2.- El número de profesores ordinarios se ha reducido de manera drástica.
3.- Sustitución de Facilitadores contratados que venían trabajando en los núcleos sin ningún tipo de explicación.
4.- Deterioro alarmante de la planta física, no es el caso del núcleo San Carlos, quien está recibiendo ayuda de la Gobernación del estado.
5.- Elevado número de participantes por cursos
6.- Rotación constante de directores y subdirectores
7.- Cursos que se dictan fuera del núcleo y los profesores con pagados por las alcaldías.
8.- Ingreso de facilitadores sin ningún tipo de calificación, no es el caso de Canoabo donde se están haciendo concursos de credenciales.
9.- En el núcleo San Juan de los Morros se robaron los cesta tickets de los meses de julio y agosto de 2009 y no se les ha dado respuesta a los profesores.
10.- Hay profesores que han cambiado su dedicación y no le han hecho el respectivo trámite administrativo, caso núcleo de Apure.
11.- Es alarmante la inseguridad reinante en los núcleos, se han producido robos dentro y fuera de los mismos, secuestros y otras fechorías.
12.- Un hecho que preocupa a todos es la crítica situación del seguro autoadministrado de la UNESR, los delegados manifiestan no contar con dicho seguro.
13.- Las unidades de transporte están deterioradas y algunas abandonadas.
14.- Proceso de equivalencia en manos de secretarias.

Ante estos planteamientos APUNESR se compromete a entregar las denuncias a los órganos competentes y hacerles seguimiento a fin de que las fallas sean corregidas.
Esto es solo un avance de la reunión de San Carlos, en los próximos días haremos llegar a ustedes el acta de esta junta directiva.

Gracias por su atención.

APUNESR en pie de lucha, facilitador incorpórate y reclama tus derechos.

PARO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

Se exhorta a los participantes y a la comunidad universitaria en general a conversar sobre la difícil situación que atraviesan nuestras universidades en lo relacionado a:
1.- Déficit presupuestario
2.- Incumplimiento de compromisos laborales
3.- Normas de homologación
4.- Aumento de sueldo (Se ha aumentado a los trabajadores de PDVSA, CANTV, militares y otros sectores)
5.- Nivelación de los Cestatikets
6.- Retroactivo de la homologación 2007 – 2008
7.- Desconocimiento de FAPUV como legítimo gremio
8.- Bono de salud para los jubilados
9.- Contratación de un HCM que brinde seguridad a los profesores

Invitamos a participar de manera activa en el PARO NACIONAL DE UNIVERSIDADES a realizarse los días 12 y 13 de mayo por 48 horas. Estos días estaremos en la marcha de los Llanos Occidentales, concretamente en la ciudad de San Carlos Edo. Cojedes. Invitamos especialmente a los núcleos de la UNESR de esta región a participar en la misma.
En los próximos días estaremos comunicando la logística para la asistencia a dicho evento.

APUNESR en pie de lucha, únete y reclama tus derechos.

Por qué si hay dinero para aumentarle el sueldo a los militares, a los trabajadores de CANTV, a los trabajadores de PDVSA y no hay para los profesores universitarios.

NO A LA DISCRIMINACIÓN, SI A LA INCLUSIÓN